PROSPECTIVA
ISER
RUTH
YANIRA BUITRAGO
CAMILO
CAPACHO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
PAMPLONA
2015
Misión del ISER
El Instituto Superior de Educación Rural – ISER-
tiene como misión formar profesionales integrales, competentes y comprometidos
con el desarrollo rural y urbano mediante la intervención en los sectores
sociales, económico, tecnológico, y cultural del país; a través del estudio, el
perfeccionamiento y la enseñanza de las Ciencias, las Humanidades, las artes,
la técnica y las tecnologías.
Visión del ISER
El Instituto Superior de Educación Rural – ISER de
Pamplona será el primer Instituto
Tecnológico De Educación Superior más reconocido por sus procesos de formación
académica en el país.
Objetivos del ISER
•
Ofrecer una educación de pregrado y postgrado en los niveles técnicos y
tecnológicos que permita formar profesionales con los conocimientos, valores y
habilidades necesarias para que puedan desarrollar sus actividades y trabajos
con altos niveles de eficiencia, responsabilidad y competitividad.
•
Brindar programas orientados hacia el desarrollo físico, psicoafectivo,
espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
•
Desarrollar programas de investigación y extensión en las áreas de su
especialización tendientes a contribuir al desarrollo del país.
•
Ofrecer servicios de asesoría, asistencia técnica, desarrollo profesional
y entrenamiento, tendientes a aumentar la productividad de los recursos y, de
esa manera, mejorar la situación económica, tecnológica, empresarial y social de Colombia.
Ubicación Geográfica
Ubicado en la Calle 8 N° 8-155 Barrio chapinero- Pamplona Norte de Santander.
El ISER cuenta con área de expansión que facilita su aumento en el caso
de que se incrementara la demanda de los servicios académicos ofrecidos.
Dentro de su sede principal de la institución se distinguen el edificio Isabel Celis (Bloque Administrativo), Bloque IB, cuenta 1 Biblioteca, 1 cooperativa (cafetería, papelería, servicios diversos), 18 salones, 3 Canchas múltiples, 1 Coliseo Cubierto con capacidad para 1500 personas. 1 bloque de sistemas el cual cuenta con siete laboratorios y tres oficinas destinadas a la academia. Bloque IA el cual está compuesto por cuatro plantas, en los cuales ubican salones en las dos primeras y habitaciones para estudiantes en el tercer y cuarto nivel, dotados con baños y área social. 1 área de talleres, 1 cancha de futbol, varios jardines, invernadero. Diferentes laboratorios. 1 granja experimental. Dos bloques de salones nuevos.
AULAS DE
CLASE
Se cuenta con dos bloques de salones denominados IA e IB, los cuales
cuentan con salones de clases ordinarias, el bloque IA, cuenta con dos plantas
en los cuales se encuentran ubicados 15 salones con promedio de capacidad para
40 alumnos cada uno. El bloque IB cuenta con 20 aulas distribuidas en una
planta en la cual también se encuentra 3 auditorios, la biblioteca, la oficina
de medios audiovisuales y laboratorios de Química, Física Microbiología, y
Biología.
LABORATORIOS DE
COMPUTO
Proporcionar al estudiante un área de investigación
y desarrollo que le permita utilizar la tecnología para realizar cualquier
trabajo o proyecto que le sea asignado en los diferentes cursos. Y poner a
disposición del Docente, una plataforma tecnológica que le permita desarrollar
sus clases de manera práctica e interactiva.
GRANJA LA RINCONADA
Permite desarrollar
proyectos en producción agrícola y pecuaria que sean un herramienta práctica
para el complemento de los procesos de enseñanza – aprendizaje de los alumnos. Es un centro de fomento, experimentación y extensión
tecnológico para el desarrollo del sector agropecuario de la región.
Escudo
La insignia ondeante del ISER es generosa en
significación para quienes tenemos la fortuna de gozar de un paisaje amplio y
puro y creemos en los jóvenes que aquí se forman.
Bajo los colores de la bandera puede apreciarse un
libro símbolo del conocimiento, un engranaje símbolo de tecnología. Estos
elementos a su vez representan la enseñanza programada que se imparten dentro y
fuera de las aulas.
En el libro se apoyan las manos, significa el
trabajo y su orientación vocacional, implementando nuevas técnicas,
conocimientos teóricos y una valiosa praxis, que permita al alumno ISERISTA
desempeñarse en las diversas ramas orientadas esencialmente a la comunidad y al
que hacer rural.
El verde frescor de sus campos cultivados está
allí en la bandera y en mayor proporción porque es también esperanza en la
promisoria juventud ISERISTA.
El amarillo sugiere abundancia, trigales
maduros y riqueza de espíritu.
El rojo es vida, ardor juvenil, es el entusiasmo
que pone a sus labores el alumno del ISER.
HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL ISER
•
Mediante Decreto Ley 2365 de 1956, se creó el Instituto Superior de
Educación Rural – ISER en la ciudad de
Pamplona, con carácter de Plantel Piloto para la Educación Rural en todo
el país. Para el año de 1957 se inicio
con carreras post secundarias en técnicas Agropecuarias, Educación Fundamental,
Supervisión Escolar y Cooperativismo;
asimismo, para el siguiente año mediante Resolución Nº 5074, el Ministerio de
Educación Nacional creó la Escuela Normal Rural, con el mismo carácter de
Institución Piloto en Educación Media, con colaboración de la UNESCO.
•
En 1963, mediante Decreto 1928 del 26 agosto, este Decreto define al
Instituto como “un organismo de nivel Educativo Superior dependiendo del
Ministerio de Educación Nacional.
•
En 1975 el ICFES evalúa la Institución y el Ministerio de Educación
Nacional, aprueba los programas de tecnología Agropecuaria y Educación para el
Desarrollo de la Comunidad mediante Resolución 2019 del 24 de abril del mismo
año y autoriza al ISER para otorgar títulos de tecnólogos en la áreas
mencionadas.
•
Para el año 1982, el MEN autoriza
a la Institución, mediante resolución 5311 del 16 de abril, para expedir
diplomas de técnico intermedio Profesional en Promoción Social, Agropecuarias y
Docencia Rural y le renueva la aprobación de los programas tecnológicos al
ISER, mediante Resolución 1375 del 15 de septiembre expedida por el ICFES.
•
Con la expedición de la Ley 30 de diciembre 28 de 1992, el Instituto con
carácter de Educación Superior acoge los lineamientos que en esta Ley se
establecen, haciendo parte del Sistema Estatal Colombiano y llevando sus
licenciaturas a los Cread´s y Centros Operativos del país, hoy veintitrés (23),
inicia un proceso de reestructuración que se lleva a cabo en el año 2004, donde
establece la nueva estructura orgánica y la planta de personal administrativo y
docente, a través de los Decretos 1008 y 1009 del mismo año.
•
A partir del año 2006, se realiza la reorganización académica, curricular
y estructural de los programas del ISER para la obtención de registros
calificados, las cuales hacen parte de nuestra oferta académica.
•
Para el año 2009 mediante un largo proceso de años, el ISER se
descentraliza y es incorporado al Departamento Norte de Santander, mediante
Ordenanza N° 0015 del 11 de 2009, a partir de la fecha entra a operar como una
Institución adscrita al Departamento Norte de Santander.
Normatividad
El Instituto Superior de Educación Rural, creado
mediante Decreto Ley 2365 del 18 de septiembre de 1956, reorganizado de
conformidad al Decreto 758 de 1988, es un Establecimiento Público del Orden
Departamental de acuerdo a la Ordenanza
0015 del 11 de Agosto de 2009, con Personería Jurídica, Autonomía
Administrativa y Patrimonio Independiente, adscrito al Departamento Norte de
Santander y con carácter académico de Institución Tecnológica. (Artículo 2 del
Funciones
•
Adelantar programas académicos en los campos de acción que correspondan a
la naturaleza de institución tecnológica.
•
Realiza actividades de investigación y de extensión.
Importancia del ISER
Es de gran importancia para Pamplona y Colombia la
Institución como organización ya que tiene retos en la construcción del
conocimiento, el problema de la investigación como fuerza motriz, la necesidad
de plantearlo en la zona de frontera construyendo nuevo conocimiento tanto
disciplinar como de intersección entre disciplinas. En este contexto, es la institución
social encargada de hacer investigación y formar investigadores en todos los
programas; la Institución es el lugar donde la ciencia mediante la
investigación se produce y reproduce a lo largo del tiempo. La investigación no
sólo se proyecta como la manera de hacer ciencia, también es el vínculo entre
la enseñanza y el aprendizaje de los paquetes tecnológicos en transferencia.
Derecho Fundamental que Cumple
El artículo
que incurre en lo relacionado con la educación superior es el siguiente:
Artículo 27. Libertad de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra: Este artículo demuestra el profundo respeto por la
libertad que la constitución nacional ha establecido para enfrentar estados
autoritarios e intolerantes. Por lo tanto se puede hablar del derecho de
enseñanza para que los educadores escojan libre y responsablemente lo que
enseñan y los aprendices busquen aprender también con plena libertad. La
enseñanza la imparten todos los educadores que no son solo los profesores o docentes
sino los padres, los tutores y todo el que enseña un arte u oficio.
Adicionalmente se habla de la libertad de
investigación y de cátedra con lo cual vemos que se están protegiendo en forma
amplia los procesos de investigación y de educación y búsqueda del
conocimiento.
Trámite Administrativo Judicial
Ante este interrogante de cómo se maneja el trámite
administrativo en caso de alguna demanda de cualquier tipo y si en caso de
tener la necesidad de apelar, de defender la institución y demás trámites
legales a los que se deba realizar en defensa de la misma.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
El PEI
del ISER, se anexara como libro de Excel, sumado a este también se anexa el
Plan de Acción, Plan de Actividades y el Plan Operativo Anual. Como soporte de
lo anterior se anexa la grabación del Director de Planeación y Mercadeo del
ISER quien nos explica los anteriores planes.
•
PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL – PEI
•
PLAN DE ACCION
•
PLAN DE ACTIVIDADES
•
PLAN OPERATIVO ANUAL
PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE TIENE EL
ISER
- UNIDAD DE INGENIERÍAS E INFORMÁTICA (PRESENCIAL)
•
TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL.
•
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
•
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES Y
SISTEMAS TELEINFORMÁTICOS
•
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
•
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
2. UNIDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
•
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
•
TECNOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL Y
COMUNITARIO
3. UNIDAD DE ESTUDIOS VIRTUALES Y A DISTANCIA
•
TECNOLOGÍA AGRO-INDUSTRIAL
•
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO SOCIO
EMPRESARIAL
PROSPECTIVA
CAMBIO DE CARÁCTER
El Instituto Superior de Educación Rural ISER, de
Pamplona, teniendo en cuenta la ciencia que estudia el futuro de los mercados
emergentes que producen los mejores
beneficios en cuanto a economía,
tecnología y sociedad, se propone
a partir de la vigencia 2015, construir
el cambio de carácter ante el MEN, de Institución Tecnológica de Educación Superior a Institución Universitaria.
•
Para llevar a cabo este proceso, la Institución está mirando
sistemáticamente el futuro a corto, mediano y largo plazo, con el fin de
establecer las estrategias acorde a las necesidades.
•
La Institución aplica la prospectiva como una ventaja
competitiva sostenible, ya que para sobrevivir en un mundo de alta
competitividad y alcanzar la prosperidad se deben aplicar las mejores herramientas de direccionamiento
estratégico.
Con este proceso de caracterización Institucional, la
Institución está planificando su futuro teniendo presente las necesidades más
prioritarias del mercado, y analizando, si el éxito que se tiene ahora, seguirá
siendo el éxito de mañana. La Institución
está satisfecha con el éxito de hoy, pero debe visualizar, planificar el futuro y pretendiendo el cambio
carácter, formulando planes estratégicos y Gerenciando Estratégicamente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario